Código
El código es un sistema de signo, donde cada uno es equivalente a la relación de un elemento del sistema sintáctico, con un elemento del sistema semántico y con un elemento del sistema pragmático.Para ser válido debe tener un elemento de cada sistema.
Sistema Sintáctico: Es el conjunto de señales emitidas por el objeto, es decir todo aquello que es perceptible a través de los sentidos, este sistema esta relacionado con: expresión, detonación y significante.
Sistema Semántico: Es el conjunto de nociones que se generan en el destinatario, tras la recepción de las señales.Estas nociones dependen del contexto en que se encuentre.Este sistema se encuentra relacionado con : contenido, connotación y significado.
Sistema Pragmático: Es la o las respuestas dadas por parte del destinatario, a la señal enviada.
Signo
El signo según el filósofo pragmatista americano Charles Sanders Pierce, es algo que está para alguien en lugar de algo, en cuanto a algún aspecto o capacidad, Pierce define al signo a través de tres conceptos relacionados entre sí :
El Representamen: Aquello que es perceptible por los sentidos.
El Objeto: No se trata de un objeto material como tal, sino aquello que se forma en la mente luego de percibir su representamen es decir la noción que nos formamos.
El Interpretante: Lo que nos permite relacionas el representamen con su debido objeto.
Pierce Clasificó los signos en índices, iconos o símbolos, según la relación existente entre el objeto y su representamen :
Índice: El representamen es causado por el objeto.También se le llama indicio.
Icono: El representamen es la imagen del objeto.
Símbolo: El representamen y el objeto están vinculados por un acuerdo cultural.
Según el Lingüista y estructuralista suizo, Ferdinand de Saussure, el signos, consta de un significante(representamen de Pierce) y un significado(Objeto de Pierce).
Louis Hjelmslev, propone, renombrar los componentes del signo enunciados por Saussure, llamando expresión al significante y contenido al significado;cada uno, tanto la expresión como el contenido, tienen dos elementos: forma y substancia.
domingo, 22 de agosto de 2010
Comunicación
Como diseñadores debemos enfrentar un problema estético-comunicativo, a partir de la semiótica la cual explica al objeto como un conjunto de signos y este a su vez como signo dentro de una cultura determinada.Para poder establecer un proceso de producción e interpretación de signos es necesario analizar los términos y conceptos de la semiótica:
1.La Comunicación : Es el paso de una señal desde una fuente, a través de un transmisor a lo largo de un canal, hasta un destinatario que recibe e interpreta el mensaje.La interpretación depende del contexto y la relación espacio-tiempo en el que se encuentre.Es ta comunicación puede ser de dos tipo directa o indirecta.
Comunicación Directa: Se da cuando se interactua directamente con el objeto,a través de los sentidos y se obtiene la información o el mensaje a partir de la experiencia propia. Cuando esta comunicación se da a través del espacio se le denomina proxémica, cuando se da a través del cuerpo se habla de kinestesia, y cuando se da por medio del tiempo es cronémica.
Comunicación Indirecta: Es cuando no se tiene una relación directa con el objeto, y solo se puede apreciar en base a la experiencia obtenida por otros.Por ejemplo, por medio de los medios se obtiene una gran cantidad de información de cosas que jamás hemos visto o tocado.
Según el modelo comunicativo elemental diseñado por Shannon y Weave en 1949 la comunicación es el paso de una señal (conjunto de eventos, procesos, configuraciones u objetos materiales portadores de la información que constituye el mensaje)desde una fuente, en donde se encuentra la información susceptible de ser enviada, y es el que decide que mensaje enviar y como hacerlo, a través de un transmisor el cual convierte el mensaje seleccionado por la fuente en señal; el principal transmisor aunque no el único,es la forma en su sentido más amplio (color, textura,no solo contorno).
La señal es enviada por el transmisor a lo largo de un canal, que permite que esta sea transmitida físicamente al receptor es decir, lo que recibe la señal, para luego ser decodificado e interpretado por el destinatario.
Durante el proceso de comunicación, la señal puede ser contaminada con cierto ruido o interferencia, es decir con cualquier cosa añadida a la señal entre su transmisión y recepción, sin intención de la fuente.
1.La Comunicación : Es el paso de una señal desde una fuente, a través de un transmisor a lo largo de un canal, hasta un destinatario que recibe e interpreta el mensaje.La interpretación depende del contexto y la relación espacio-tiempo en el que se encuentre.Es ta comunicación puede ser de dos tipo directa o indirecta.
Comunicación Directa: Se da cuando se interactua directamente con el objeto,a través de los sentidos y se obtiene la información o el mensaje a partir de la experiencia propia. Cuando esta comunicación se da a través del espacio se le denomina proxémica, cuando se da a través del cuerpo se habla de kinestesia, y cuando se da por medio del tiempo es cronémica.
Comunicación Indirecta: Es cuando no se tiene una relación directa con el objeto, y solo se puede apreciar en base a la experiencia obtenida por otros.Por ejemplo, por medio de los medios se obtiene una gran cantidad de información de cosas que jamás hemos visto o tocado.
Según el modelo comunicativo elemental diseñado por Shannon y Weave en 1949 la comunicación es el paso de una señal (conjunto de eventos, procesos, configuraciones u objetos materiales portadores de la información que constituye el mensaje)desde una fuente, en donde se encuentra la información susceptible de ser enviada, y es el que decide que mensaje enviar y como hacerlo, a través de un transmisor el cual convierte el mensaje seleccionado por la fuente en señal; el principal transmisor aunque no el único,es la forma en su sentido más amplio (color, textura,no solo contorno).
La señal es enviada por el transmisor a lo largo de un canal, que permite que esta sea transmitida físicamente al receptor es decir, lo que recibe la señal, para luego ser decodificado e interpretado por el destinatario.
Durante el proceso de comunicación, la señal puede ser contaminada con cierto ruido o interferencia, es decir con cualquier cosa añadida a la señal entre su transmisión y recepción, sin intención de la fuente.
lunes, 16 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
Objeto de Estudio
Sabemos que el elemento de estudio de los antropólogos y antropólogas es la cultura, el de los médicos el cuerpo, de los músicos los sonidos , de los sociólogos las sociedades y de los diseñadores... ¿la imagen?, ¿pero como llegamos a esta conclusión?
Como diseñadores gráficos debemos saber cual es nuestro objeto de estudio y el recorrido para llegar a este, para esto podríamos empezar por desintegrar la palabra diseño.
El término diseño viene del latín designare, traducido como designar que significa otorgarle un significado a las cosas o representar algo con un signo.
El signo es la relación entre significante - significado, el significante es la cosa que significa y que se comporta como un discurso retórico es decir, que influye en los conocimientos,acciones, emociones de quien lo ve , no solo a un nivel estético si no también a un nivel , quizás, psicológico.
El significado depende de quien interprete al significante, de los prejuicios y conocimientos que posea, de las culturas y tradiciones que comprenda y de las que haga parte, y del espacio-tiempo en el que se encuentre.
Cuando vemos un objeto podemos denotar y connotar significados, por ejemplo un cuaderno, lo primero que pensamos es que aquel objeto es un cuaderno, es cuadriculado, tiene pasta dura, es anillado etc... a este pensamiento lo definimos como razonamiento de primer orden es decir una detonación.
Una connotación es algo que va más allá de lo que vemos, es decir un significado mucho más complejo un cuaderno podría significar futuro, desarrollo , avance etc.
Para llegar a nuestro objeto de estudio, podríamos tomar el signo más pequeño en diseño,que origina las figuras, es decir el Gestaltema o punto, una sintaxis de gestaltemas origina un Morfema (figuras básicas), una sintaxis de morfemas origina un Estilema (composición), una sintaxis de estilemas origina una Forma que porta ciertas cualidades y por último una sintaxis de formas origina una Imágen.